El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) está intensificando sus alianzas con instituciones educativas para fortalecer el Programa de Acompañamiento para el Egreso, dirigido a jóvenes que salen de los espacios de cuidado del Sistema de Protección de Derechos de la provincia.
En una muestra de colaboración entre el Copnaf y la Universidad Católica Argentina (UCA), se formalizó un acuerdo que tiene como objetivo capacitar a jóvenes egresados. El presidente del Copnaf, Gabriel Leconte, recibió de parte del decano de la Facultad Teresa de Ávila de Paraná, Marcelo Agolti, la carta acuerdo que regula el proyecto «Taller En búsqueda del empleo.»
Este taller, parte de las acciones de extensión de la Dirección de Compromiso Social y Extensión de la UCA, fue desarrollado durante los meses de mayo y junio como parte de la asignatura «Gestión de Recursos» de la Licenciatura en Psicopedagogía. Su objetivo era proporcionar herramientas que faciliten la búsqueda de empleo y la inserción laboral de las adolescentes de la Casa de Pre Egreso del Copnaf.
El presidente del Copnaf enfatizó la importancia de equipar a los jóvenes con herramientas que fortalezcan su autonomía en el marco del Programa de Acompañamiento para el Egreso (PAE) y el Programa Andando. También agradeció a la Facultad por su compromiso en la creación y ejecución del taller.
En la reunión también estuvieron presentes representantes clave, incluida la directora de Protección Integral de las Adolescencias del Copnaf, Josefina Bonomi; la subdirectora de Promoción y Autonomía Adolescente, Andrea Suárez; la jefa del Departamento de Capacitación y Formación Institucional, Vanesa Aparicio; la secretaria Académica de la Facultad y profesora de la cátedra involucrada, Balbina Endelman Zapata; y la coordinadora de Extensión y Compromiso Social, Adriana Lamboglia.
El compromiso de continuar trabajando en conjunto y explorar oportunidades de colaboración futura entre ambas instituciones se reafirmó durante la reunión. Es importante mencionar que el Copnaf también tiene convenios activos para pasantías con estudiantes de la UCA, así como con varias facultades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
El Copnaf sigue consolidando su colaboración con municipios y organizaciones sociales en la provincia, enfocándose en uno de los pilares del Programa Andando: la capacitación laboral, la Economía Popular y el emprendedurismo, a través del programa Formar para emprender.