En un esfuerzo por fortalecer la atención y detección temprana del cáncer de mama en la provincia de Entre Ríos, el Ministerio de Salud ha llevado adelante la distribución de mamógrafos en las cuatro regiones sanitarias. La iniciativa forma parte del Proyecto de Salud Digital y tiene como objetivo consolidar una red de derivación eficiente y accesible para las pacientes.
El Instituto Provincial del Cáncer, en conjunto con el Departamento de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante, realizó un relevamiento de los mamógrafos disponibles en la provincia para actualizar su capacidad operativa. Actualmente, Entre Ríos cuenta con 19 mamógrafos distribuidos estratégicamente en diferentes efectores de salud.
La distribución de estos equipos se ha realizado siguiendo un enfoque regionalizado de atención sanitaria, donde se han tenido en cuenta las poblaciones a cargo y las derivaciones de aquellos departamentos que no cuentan con mamógrafos propios.
En la Región I, los hospitales que poseen mamógrafos son: San Martín y de la Baxada (Paraná); Dr. Francisco Castaldo (María Grande); 9 de Julio (La Paz); San Blas (Nogoyá); Dr. Fermín Salaberry (Victoria); San José (Diamante) y Nuestra Señora Del Luján (Ramírez).
Mientras tanto, en la Región II, cuentan con mamógrafos el centro regional de referencia La Constitución y los hospitales Delicia Concepción Masvernat y Felipe Heras (Concordia); General Francisco Ramírez (Feliciano); Justo José de Urquiza (Federal); Santa Rosa (Chajarí) y San Miguel (San Salvador).
El hospital Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay) cuenta con un mamógrafo en la Región III, y en la Región IV, los establecimientos Centenario (Gualeguaychú) y Behring (Islas de Ibicuy) también disponen de este equipamiento.
Este año, la cartera sanitaria adquirió digitalizadores de mediana productividad para los efectores de cabecera de los departamentos San Salvador, Islas de Ibicuy, Feliciano, Gualeguaychú y Nogoyá. Estos equipos, financiados con fondos provinciales, ya están operativos y contribuirán a agilizar y mejorar el proceso de atención y diagnóstico.
El Instituto Provincial del Cáncer ha puesto en marcha un plan de trabajo para fortalecer el autocuidado y la detección temprana del cáncer de mama en la provincia, abarcando los años 2023 y 2024. Este plan incluye campañas de concientización, capacitaciones para el personal de atención primaria y la publicación de una red de referencia y derivación provincial.
Con estas acciones, la provincia de Entre Ríos busca mejorar significativamente la detección y tratamiento oportuno del cáncer de mama, reafirmando su compromiso con la salud de sus ciudadanos.