Connect with us

Buscan Adelantar Reunión para Subir el Salario Mínimo, lo que Impactará en Ganancias

Destacadas

Buscan Adelantar Reunión para Subir el Salario Mínimo, lo que Impactará en Ganancias

En medio de la expectación generada por la actualización del salario mínimo en Argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha presionado al Gobierno para que adelante la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a la semana del 25 de septiembre. Mientras tanto, en el Ejecutivo se están considerando distintas fechas, barajando la posibilidad de llevar a cabo la reunión en la primera o segunda semana de octubre.

La fecha de esta convocatoria adquiere gran relevancia debido a que el decreto que establece el límite de ingresos para quedar exento del impuesto a las Ganancias está vinculado al SMVM. Según este decreto, «el monto de la remuneración y/o del haber bruto» que se utilizará para la exención de Ganancias se calculará en base al valor vigente del SMVM el 1º de octubre de 2023, establecido en 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), que actualmente es de $118,000.

Si el Consejo del SMVM se reúne en septiembre y aumenta el salario mínimo a partir del 1° de octubre, también se elevará el piso salarial para la exención de Ganancias. Por ejemplo, si se acuerda un incremento del 15% en línea con la inflación de los alimentos observada en agosto, el nuevo tope se situaría en $2,035,500.

Incluso si el Consejo del SMVM no llegara a un acuerdo en septiembre y se reuniera en la primera semana de octubre, o incluso más tarde, el piso salarial de Ganancias seguiría subiendo.

El decreto también establece que aquellos que no superen los 15 SMVM vigentes al 1° de octubre quedarán exentos de la segunda cuota del aguinaldo.

El salario mínimo, vital y móvil tiene un impacto significativo en varios programas sociales, como «Potenciar Trabajo» y «Acompañar», beneficiando a más de un millón de personas y 35,000 mujeres y personas de la comunidad LBGTI+ en situaciones de violencia de género, respectivamente. Además, afecta a los trabajadores registrados que perciben menos del salario mínimo mensual o por hora, y sirve como referencia para los trabajadores no registrados o informales.

Asimismo, influye en la cuota de inembargabilidad de los salarios, excepto por deudas alimentarias, y ajusta la jubilación mínima de aquellos que se jubilaron con 30 años o más de aportes sin recurrir a moratorias, estableciendo que debe equivaler al 82% del SMVM. La discusión sobre el salario mínimo en Argentina se mantiene en el centro de la atención, ya que su actualización tiene un impacto significativo en la vida de millones de trabajadores y en el sistema fiscal del país.

Continue Reading
To Top