Connect with us

Celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en el Museo Provincial Antonio Serrano

Cultura

Celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en el Museo Provincial Antonio Serrano

En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Museo Provincial Antonio Serrano ha organizado una actividad especial titulada «Adá oyé ndén» (Mujer guarda memoria). Esta iniciativa invita al público a participar en una visita dialogada por las salas de antropología, guiada por Evangelina Jaime, descendiente del pueblo chaná y guarda memoria de su cultura.

La actividad está diseñada para personas de todas las edades y se llevará a cabo el miércoles 9 de agosto a las 15:30 horas, con entrada libre y gratuita. Desde una perspectiva de género y en colaboración con mujeres referentes de pueblos originarios, se explorarán las nuevas salas de Antropología del museo. Evangelina Jaime compartirá sus conocimientos, centrándose especialmente en el rol que desempeñaban las mujeres dentro de la cultura chaná, un pueblo originario de la provincia.

Esta actividad forma parte del proyecto de investigación «Con voz. Perspectiva de género en las narrativas museográficas del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano», dirigido por la licenciada María Emilia Ghiglione, quien trabaja en esta institución. El proyecto cuenta con el apoyo del programa Activar Patrimonio, del Ministerio de Cultura de la Nación.

Esta activación patrimonial busca enriquecer la gestión museológica mediante el diálogo con diversos saberes relacionados con las exhibiciones del museo. Se busca que el conocimiento experto no sea la única voz autorizada en la interpretación de las colecciones, dando espacio a otras perspectivas y voces, en este caso, las voces de los pueblos originarios.

Evangelina Jaime, conocida como Uvaé ug Áratá (Luz de Luna) en la lengua chaná, es hija de Blas Omar Jaime, considerado el último hablante de la lengua chaná en el mundo según UNESCO. A través de su padre, Evangelina ha heredado el papel de guarda memoria de su pueblo, continuando la importante labor de conservar y transmitir los conocimientos de la cultura y la lengua originaria. La actividad también rinde homenaje a Ederlinda Miguelina Yelón, quien rompió un largo silencio y un acuerdo de transmisión oral solo entre mujeres para compartir sus conocimientos con su hijo Blas, y reconocer a Evangelina como la siguiente guarda memoria de esta valiosa herencia cultural.

Continue Reading
To Top