Connect with us

Claves de la Suba del Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias en Argentina

Destacadas

Claves de la Suba del Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias en Argentina

El Ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció una importante modificación en el Impuesto a las Ganancias que beneficiará a la gran mayoría de los trabajadores y jubilados del país. La suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que se aplicará a partir de octubre, establece que quienes ganen menos de $1.770.000 brutos anuales estarán exentos de pagar este gravamen. A continuación, los detalles clave de esta medida:

1. Beneficiarios: A partir de octubre, todos los trabajadores en relación de dependencia y jubilados que perciban menos de $1.770.000 brutos anuales dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias. Esto implica que menos del 10% de los contribuyentes que actualmente abonan este impuesto seguirán haciéndolo.

2. Actualización del Mínimo No Imponible: El proyecto de ley que acompaña esta medida establece un criterio de actualización del mínimo no imponible para que sea equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales, que actualmente se ubica en $118.000.

3. Incremento del Ingreso: Aquellos trabajadores que actualmente pagan el impuesto experimentarán un aumento en sus ingresos netos mensuales de entre el 17% y el 22%.

4. Excepciones: Solo pagarán el impuesto aquellos que ocupen cargos equivalentes a CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio. En total, solo alrededor de 80.000 contribuyentes, menos del 10% de los actuales, estarán en condiciones de pagarlo.

5. Impacto en el Empleo: Los contribuyentes afectados por el impuesto de «Mayores ingresos» representan menos del 1% (0,88%) del total de empleos registrados en el país, según cifras del Ministerio de Economía.

6. Ajustes Anuales: El proyecto de ley prevé dos ajustes anuales, en enero y en julio, para mantener actualizado el mínimo no imponible.

7. Costo Fiscal: La medida tendrá un costo fiscal estimado de $1 billón, que se cubrirá con mayores ingresos por importaciones e Impuesto PAIS, además del aumento de la recaudación a través del IVA y otros impuestos vinculados al consumo.

8. Beneficio de Zona Desfavorable: Se mantendrá el beneficio del 22% para las áreas consideradas de «zona desfavorable».

9. Eliminación de Distorsiones: Se eliminarán distorsiones en las deducciones personales y generales que obligaban a los trabajadores a estar pendientes de cuestiones administrativas.

10. Ejemplo de Impacto: Un trabajador en relación de dependencia con un salario bruto mensual de $800.000 verá un aumento de $117.690 en su salario de bolsillo, lo que equivale a un incremento del 21,4%, gracias al nuevo mínimo no imponible.

Esta medida busca aliviar la carga tributaria sobre los trabajadores y jubilados argentinos, permitiéndoles mantener una mayor proporción de sus ingresos y fomentando así el consumo interno. El proyecto de ley será enviado al Congreso para su aprobación y posterior promulgación, mientras que la decisión será aplicada inicialmente a través de un decreto presidencial.

Continue Reading
To Top