El gobernador Gustavo Bordet ha emitido el decreto Nº 2629, reglamentando la Ley Felipe y dando paso a la creación del Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Familiares de Pacientes Menores Oncológicos Crónicos. Esta iniciativa surge como resultado de la reglamentación de la Ley provincial Nº 11.032, también conocida como Ley Felipe, y tiene como objetivo brindar acompañamiento, apoyo y asesoramiento a los familiares de pacientes menores de edad con cáncer. El programa estará bajo la supervisión del Ministerio de Salud de la provincia.
El programa tiene como finalidad implementar medidas de acción positiva que faciliten el acompañamiento de los familiares de niños, niñas y adolescentes que estén en proceso de tratamiento oncológico activo, desde el momento de su diagnóstico. La definición de «tratamiento oncológico activo» será establecida por el profesional médico tratante especialista según cada caso.
La administración del programa estará a cargo de la División de Gestión Integral en Red, perteneciente al hospital Materno Infantil San Roque en la ciudad de Paraná.
Los beneficios otorgados por la Ley Felipe serán personales e intransferibles, y solo serán aplicables hasta la fecha de alta médica del paciente en el registro.
Para hacer uso y obtener el reconocimiento de los beneficios, los padres, tutores o encargados deberán presentar una declaración jurada ante la Dirección General de Recursos Humanos de la provincia, indicando la incorporación del menor al programa.
La Ley Felipe, aprobada a finales de 2022 por la Cámara de Senadores de Entre Ríos, tiene como objetivo principal proporcionar apoyo estatal integral a las familias de niños, niñas y adolescentes que padecen cáncer. La ley establece cuatro tipos de prestaciones: traslado del paciente desde su residencia al centro de atención médica, estadía en caso de tratamientos fuera de la localidad, traslados internos y provisión de recursos económicos para alimentación.
Esta medida refleja los esfuerzos del gobierno de Entre Ríos para brindar apoyo y asistencia a las familias que enfrentan desafíos médicos, y promueve una mayor atención y cuidado para los pacientes oncológicos menores.