El Ministerio de Salud de Entre Ríos ha concluido con éxito el ciclo de capacitación «Urgencias en Salud Mental en el Primer Nivel de Atención. Primera Escucha y Continuidad de Cuidados», con la participación de más de 300 trabajadores de la salud de toda la provincia. El programa, organizado por la Dirección de Salud Mental en Atención Primaria, constó de un total de 12 encuentros y tuvo como objetivo proporcionar herramientas y fomentar el intercambio de conocimientos entre los trabajadores del Primer Nivel de Atención en salud mental.
Este ciclo de formación se llevó a cabo en un esfuerzo por brindar herramientas clave en el campo de la salud mental y promover la colaboración y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud en toda la provincia. Durante los encuentros, se enfocó en aspectos territoriales, comunitarios y culturales para abordar de manera efectiva las necesidades de la comunidad en materia de salud mental.
La capacitación se inició en agosto y concluyó en la primera semana de septiembre. Los primeros nueve encuentros se llevaron a cabo de forma virtual, mientras que los tres encuentros finales se realizaron de manera presencial en las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay y Paraná. Esta iniciativa se considera una continuación de la capacitación realizada en abril de este año, titulada «Abordaje de las urgencias en salud mental en el segundo nivel de atención: qué, cómo y quiénes».
Mariela Velázquez, Directora de Salud Mental en Atención Primaria, destacó la importancia de esta capacitación al afirmar que «la provincia busca sensibilizar, actualizar y fortalecer el abordaje de salud mental desde una perspectiva de derechos, tal como lo establece la Ley Nacional de Salud Mental 26.657». También señaló que un enfoque adecuado de la salud mental puede convertir las situaciones de urgencia en oportunidades para mejorar el bienestar de los individuos.
Entre los objetivos adicionales de la capacitación, Velázquez mencionó la socialización de materiales teóricos de organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales, el fortalecimiento de los circuitos de derivación y atención en el sistema de salud comunitaria, y la promoción de la detección temprana de problemas de salud mental.
La capacitación se llevó a cabo en tres regiones de la provincia, con cuatro encuentros en cada una. Los primeros tres encuentros fueron virtuales, y los últimos tres se realizaron de manera presencial en diferentes ciudades. El ciclo contó con el respaldo de la Dirección de Planificación del Primer Nivel de Atención y el equipo jurisdiccional de Salud Comunitaria, además de la selección de bibliografía en línea y la creación de materiales específicos para cada encuentro.
Esta iniciativa demuestra el compromiso de Entre Ríos en mejorar la atención y el apoyo en salud mental en el nivel de atención primaria, asegurando que los trabajadores de la salud estén debidamente capacitados para abordar las necesidades de la comunidad en este importante campo.