En un esfuerzo conjunto por fortalecer los mecanismos legales en beneficio de los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, se llevó a cabo una enriquecedora jornada sobre las figuras jurídicas aplicables a aquellos que carecen de adecuados cuidados parentales. La actividad contó con la participación de funcionarios de la Magistratura, el Ministerio Público de la Defensa y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), con el fin de promover un diálogo constructivo en torno a temas cruciales como la guarda, tutela, declaración de adoptabilidad y el fortalecimiento del proyecto de vida autónoma.
Esta jornada, organizada por el Copnaf, la Seccional Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) y el Instituto de Derecho de la Niñez y Adolescencia del CAER, tuvo como propósito principal la construcción y consolidación de herramientas legales que contribuyan a encontrar soluciones adecuadas desde el Estado y la comunidad, en línea con el interés superior de los niños y adolescentes. Este enfoque se alinea con la responsabilidad compartida en estos ámbitos.
Las presentaciones estuvieron a cargo de profesionales expertos en la materia, entre ellos la Dra. Gisela Schumacher, vocal de la Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos; la Dra. Jorgelina Guilisasti, abogada especialista en Derecho de Familia; el Dr. Daniel Cottonaro, defensor público N° 3; la Dra. María Spais, secretaria del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción (Ruaer) y la Dra. Alejandra Ramírez, vicepresidenta del Copnaf.
La vicepresidenta del Copnaf subrayó que la jornada fue concebida para abordar situaciones conflictivas en el ejercicio de la responsabilidad parental y el cuidado de niños y adolescentes en ausencia de cuidados parentales. El objetivo es proporcionar un marco legal que garantice el acceso y ejercicio pleno de sus derechos.
La Dra. Schumacher compartió el proceso de desarrollo e implementación de la Guía de Buenas Prácticas en Procesos de Actuación Conjunta de Órganos Judiciales con Competencia en Familia, Copnaf y Ministerio Público de la Defensa. Esta guía busca armonizar y agilizar el conjunto normativo y facilitar el intercambio de conocimientos entre diferentes áreas involucradas.
La jornada reafirmó la necesidad de un enfoque interdisciplinario y colaborativo para garantizar el bienestar y la protección de los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El esfuerzo conjunto entre diferentes entidades y profesionales promete fortalecer aún más el sistema de protección y el enfoque legal en torno a estos temas cruciales.