Destacadas
La Ministra de Salud de la Nación, estuvo en Gualeguay
En este marco mencionó la importancia que tiene la incorporación del tomógrafo al hospital San Antonio, que ya está funcionando, y aseguró que ello «es fruto de una inversión que ha desarrollado en materia de salud pública en la Argentina y particularmente en Entre Ríos.
“Fue una decisión que tomamos en conjunto con el gobierno nacional de equipar los hospitales con tecnología de vanguardia que permita realizar estudios por imágenes y que estén al alcance de cualquier ciudadano sin necesidad de trasladarse ni de tener que abonar en un centro privado. La salud pública en este tiempo se ha fortalecido”, aseguró el gobernador.
El mandatario mencionó que también en el sector se vienen haciendo importantes inversiones en equipamiento, en infraestructura y en recursos humanos, y detalló que con aportes de los gobiernos nacional y provincial se distribuyeron 150 nuevas ambulancias en Entre Ríos. También destacó las obras de infraestructura y dijo que, además de poner en pleno funcionamiento el hospital De la Baxada, de Paraná, se instalaron y se están instalando hospitales modulares en Concordia, Colón, Santa Elena y El Potrero Gualeguaychú. Asimismo indicó que se está terminando de construir el edificio propio del laboratorio epidemiológico de Entre Ríos “lo que es un gran avance».
Sumó a ello la construcción de 20 nuevos centros de salud e informó que la semana pasada firmó el inicio de la construcción de ocho de ellos, que se suman a otros que se están construyendo. Además dijo se planifica todo lo que tiene que ver con la atención primaria, con el nivel hospitalario y lo que implica realizar cirugías, y apuntó que los hospitales quedaron con mayor cantidad de camas en terapia intensiva tras la pandemia. «Esto habla a las claras que hay una política que está planificada”, completó Bordet.
Decisión política
Por su parte, la ministra Vizzotti destacó que la inauguración del tomógrafo «es un paso muy importante en el marco de una decisión política de lo que es reconstruir salud y fortalecer todo el sistema de salud en forma en forma federal, mirando lo que necesita cada provincia y donde fortalecer estratégicamente. Es un plan de 44.000 millones de pesos del gobierno nacional con resonadores, tomógrafos, angiófragos, con construcción de almacenes de vacunas que está avanzadísimo en Paraná, con ambulancias que ya se entregaron y se están distribuyendo».
Por último, enfatizó: «Esto es federalizar la salud y acercarlo a la población. Es un orgullo grande para mí como ministra, pero sobre todo como argentina, compartir esta inauguración y poner en valor todo el trabajo que se hizo en Gualeguay en relación a la pandemia. En cada lugar que voy jerarquizo el equipo de salud, del Ministerio y el apoyo del gobernador ante la crisis sanitaria más importante de los últimos 100 años», sostuvo la funcionaria nacional.
También participaron de las actividades la ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez; el presidente del CGE Martín Müller; la diputada Paola Rubatino; el senador Francisco Morchio; el director del hospital San Antonio, Gonzalo Jauregui; y la secretaria de Desarrollo Humano del municipio, Dora Bogdán, entre otras autoridades.
Las obras
Previo a la incorporación del tomógrafo se realizó una obra consistente en la construcción de dos salas grandes, una para la instalación del tomógrafo y otra donde se realizarán mamografías y ecografías), y otra sala para las tareas del técnico operador. También se construyó un sector de informes médicos y un cambiador dentro del espacio destinado al tomógrafo. Dichos trabajos demandaron 9.073.000 de pesos, de los cuales cuatro millones fueron transferidos por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, como partidas extraordinarias, y lo restante fue a través del Programa Sumar.
La incorporación de este servicio viene a dar una importante respuesta a la comunidad gualeya y a la población de la zona, quienes antes de contar con este servicio en la ciudad debían trasladarse a Victoria o Gualeguaychú para realizarse los estudios.
En el último tiempo, el hospital también incorporó un ecógrafo, un equipo de Rayos X fijo, un equipo portátil para testeo de otoemisores acústicos y un grupo electrógeno.
También se habilitaron nuevas ventanillas de atención al público; se puso en valor el área de Maternidad; se refaccionó la guardia, duplicando el espacio físico; y se incorporó un pabellón al funcionamiento del hospital.
