Connect with us

Nuevo reclamo del campo para que el Gobierno baje la presión impositiva

Nuevo reclamo del campo para que el Gobierno baje la presión impositiva

En un comunicado la Bolsa de Comercio de Rosario expresó que el Estado busca resolver de la manera más simple el problema del déficit: aumentando los impuestos o incrementando la deuda pública y reclamó que exista una reducción del gasto público. Por otro lado, el campo se mostró en alerta por otro impuesto

Un nuevo reclamo del sector agropecuario para que el gobierno baje la presión impositiva
Un nuevo reclamo del sector agropecuario para que el gobierno baje la presión impositiva

El campo volvió a cuestionar al gobierno nacional por la elevada presión impositiva que existe en la actualidad hacia el sector.

La Bolsa de Comercio de Rosario publicó un comunicado donde expresó «su fastidio e impotencia» por la manera simple con la que el Gobierno planifica resolver el problema del déficit fiscal: «se incrementa la deuda pública o se aumentan los impuestos a la actividad privada», expresaron desde la BCR, tras conocerse los detalles del presupuesto del año próximo que incluye otorgar al Poder Ejecutivo la facultad hasta el 31 de diciembre de 2020, de  aumentar las retenciones del complejo sojero hasta el 33% del valor imponible o precio oficial FOB, si lo considerara necesario.

«Pareciera no tomarse conciencia que la producción soporta ya una enorme carga tributaria total (nacional, provincial y comunal), que representa cerca del 45% de sus ingresos brutos», expresa el comunicado de la bolsa rosarina, que presenta los siguientes ejemplos de cómo el productor debe enfrentar una presión impositiva cada vez más asfixiante: en soja de primera, un productor con campo propio en zona núcleo percibe un margen neto, luego de pagar todos los impuestos, que no alcanza a la mitad de la carga tributaria. Y en el norte la situación se agrava, el margen neto en campo propio equivale a la cuarta parte de los egresos fiscales. En cambio, la producción bajo arrendamientos en  zona núcleo y con soja de primera, su margen neto, después de impuestos, es equivalente al 16% de toda la carga tributaria.

A esta presión impositiva que es la visible en forma directa, hay que sumarle otros impuestos como los que gravan los combustibles, el IVA sobre el valor añadido, impuesto a los ingresos brutos por la compra de insumos y otros bienes/servicios, derechos municipales y comunales, etc.

Por último desde la Bolsa de Comercio de Rosario se sumaron al reclamo de otros sectores, para que el  Estado también haga un esfuerzo en momentos de crisis como los actuales, «la administración pública en los tres poderes del Estado y en todos sus niveles, incluyendo organismos autárquicos y empresas públicas, dirigentes políticos, funcionarios, empleados públicos, en relación de dependencia y contratados, asesores,  continúan sosteniéndose a merced del esfuerzo de un número cada vez más reducido de contribuyentes que ya no están en condiciones de soportar más cargas«.

Más carga impositiva para el campo

El gobierno pretende eliminar la exención de Bienes Personales sobre las tierras rurales, como si se tratase de un bien suntuoso y no de un bien destinado a la producción
El gobierno pretende eliminar la exención de Bienes Personales sobre las tierras rurales, como si se tratase de un bien suntuoso y no de un bien destinado a la producción

Ayer por la tarde, y mediante las redes sociales, se conoció la noticia del nuevo impuesto que, de aprobarse el presupuesto 2019, lanzará el Gobierno de Mauricio Macri para el sector agropecuario.

Se trata de la reimplantación del impuesto a los Bienes Personales que deberán abonar los propietarios de campos productivos

Hasta la actualidad, por los campos bajo arriendo, desocupados o bajo explotación propia, los productores pagaban el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, que luego era descontado en la declaración de Ganancias.

Continue Reading
To Top