En una medida reciente, el gobierno ha emitido el Decreto 438/2023 que establece la implementación de una asignación no remunerativa para los trabajadores en relación de dependencia en el sector privado. Esta asignación se dividirá en dos cuotas iguales de $30,000 pesos argentinos cada una, y será abonada junto con los salarios devengados en los meses de agosto y septiembre del presente año.
Según el Decreto de Necesidad y Urgencia presidencial, esta asignación será otorgada en carácter de única vez a los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, así como a los trabajadores en Jurisdicciones y Organismos del Poder Ejecutivo Nacional, y aquellos bajo el Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
La disposición del decreto también incluye una asignación no remunerativa adicional para los trabajadores bajo el Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Esta asignación ascenderá a $25,000 pesos argentinos y será distribuida en dos cuotas de $12,500 pesos cada una, junto con los salarios devengados en los meses de agosto y septiembre.
Es importante destacar que esta asignación no remunerativa será aplicable a los trabajadores cuyos salarios netos, incluyendo tanto conceptos remunerativos como no remunerativos, sean inferiores a $400,000 pesos argentinos, o el monto proporcional en el caso de que la jornada laboral del trabajador sea inferior a la jornada legal o convencional.
Específicamente, la asignación no remunerativa será de $30,000 pesos argentinos para aquellos trabajadores cuyos salarios netos, correspondientes al mes de agosto de 2023, sean iguales o menores a $370,000 pesos. En caso de salarios netos superiores a $370,000 pero inferiores a $400,000, la asignación se calculará como la diferencia entre $400,000 y el salario neto.
En relación a las Micro y Pequeñas Empresas con Certificado MiPyME vigente, se establece la posibilidad de utilizar esta asignación como crédito para el pago de contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino.
El decreto, firmado por el Gabinete nacional, busca proporcionar alivio económico a los trabajadores en este contexto y se espera que tenga un impacto positivo en la economía del país.